Este grupo centra su trabajo de investigación en fuentes de energía renovables o no convencionales, control avanzado y diseño de máquinas eléctricas, y robótica móvil. Todas estas temáticas están estrechamente relacionadas con la formación de grado de los ingenieros electromecánicos. Se realizan además, actividades de desarrollo y transferencia tecnológica, y el grupo está inmerso en un sostenido proceso de formación de recursos humanos en el país y el extranjero. El perfil de las actividades es claramente de investigación aplicada e interdisciplinaria, intentando una fuerte inserción en el medio productivo, mediante transferencias y capacitación.
La mecatrónica no es una nueva rama de la ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de una interacción intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería. Un sistema mecatrónico típico recoge señales, las procesa y, como salida, genera fuerzas y movimientos. Los sistemas mecánicos son entonces extendidos e integrados con sensores, microprocesadores y controladores. Los robots, las máquinas controladas digitalmente, los vehículos guiados automáticamente, las cámaras electrónicas, las máquinas de telefax y las fotocopiadoras pueden considerarse como productos mecatrónicos. Al aplicar una filosofía de integración en el diseño de productos y sistemas se obtienen ventajas importantes como son mayor flexibilidad, versatilidad, nivel de “inteligencia” de los productos, seguridad y confiabilidad así como un bajo consumo de energía. Estas ventajas se traducen en un producto con más orientación hacia el usuario y que puede producirse rápidamente a un costo reducido.
En el marco de varios proyectos, se están llevando adelante los trabajos que se detallan a continuación:
Fuentes de Energía No Convencionales: Generación de biogás a partir de residuos sólidos urbanos. Desarrollo de seguidores solares para conversión fotovoltaica. Estudio de la Matriz Energética de la Argentina
Detección y Diagnóstico de Fallos en Máquinas Eléctricas: Diagnóstico basado en modelos. Diagnóstico con redes neuronales artificiales.
Robótica Móvil: Reconocimiento de patrones con redes neuronales. Robótica evolutiva. Navegación autónoma de vehículos submarinos